Preguntas Frecuentes: Caminata Salkantay 5 Días a Machu Picchu
Informacion del Tour
Mas informacion de la caminata Caminata Salkantay 5 Dias
Como todas las rutas se pueden hacer por cuenta propia o con agencia (excepto el Camino Inca que por reglamento solo se puede hacer con agencias autorizadas), la salida es desde la ciudad de Cusco y hay que ir a la Av. Arcopata desde donde salen los buses diariamente hacia Mollepata.
Debes ir temprano ya que los colectivos salen solo hasta las 07:00 am, el viaje dura alrededor de 2 a 3 horas y pasarás por pueblos importantes como Poroy, Anta, Limatambo y Mollepata donde puedes tomar otra movilidad que te lleva al sector de Soraypampa que está a 1 hora y media.
* En caso de no encontrar colectivo a Soraypampa tendrá que caminar desde Mollepata, esta caminata dura aproximadamente 8 horas.
Este primer día puedes quedarte acampando en Soraypampa o hacer el ascenso al Abra del Salkantay (4600 msnm) y acampar al otro lado de la montaña y en la zona de la selva.
Al llegar al Abra del Salkantay podrá apreciar singulares aglomeraciones de roca que son llamadas «Apachetas» que son realizadas por los caminantes que pasan por este lugar como símbolo de respeto a la montaña y como petición de algún deseo que tienen, esta es una costumbre viene desde la época incaica y de culturas anteriores incluso.
La ruta de descenso para pasar el Abra de Salkantay es selvática y se pasa por pueblos como Chaullay, Colquepampa, La Playa y otros.
Las opciones para quedarse este día son quedarse en La Playa o Santa Teresa para al día siguiente partir hacia Hidroeléctrica en colectivo o caminando hasta Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) y finalmente visitar la ciudadela de Machu Picchu.
El regreso se puede hacer en tren hasta Ollantaytambo o en Hidroeléctrica, todo dependerá de su tiempo y presupuesto.
¿Qué significa Salkantay?
El Salkantay es una montaña cuyo nombre traducido del quechua significaría ‘Montaña Salvaje’. Esta cumbre es conocida como ‘Apu’ (‘Señor’) por su majestuosidad y elevación.
¿Dónde esta ubicado la caminata Salkantay 5 Dias?
El ‘Apu’ Salkantay se encuentra en la Cordillera de Vilcanota, en los Andes del sur de Perú. Esta montaña es la segunda más grande de Cusco, después del Ausangate (Montaña de los 7 Colores).
¿Qué altura tiene la montaña Salkantay?
La montaña Salkantay alcanza los 6.271 metros sobre el nivel del mar. La ruta de trekking que lleva a Machu Picchu tiene su punto más alto en el ‘Abra Salcantay’, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver el pico de la montaña.
¿Cómo es el clima a lo largo de la caminata Salkantay 5 Dias?
La montaña en sí misma presenta un clima extremadamente frío (varios grados centígrados por debajo de 0º).
En cambio, el clima durante el trekking del Salkantay es variado. El sol intenso y el frío nocturno de los primeros días cambian por el ambiente tropical de los últimos.
¿Cómo es la flora y la fauna?
Los 5 días y 4 noches que dura la caminata de Salkantay recorren paisajes con una gran variedad de flora y fauna. Entre las especies de flores y plantas destacan la orquídea y el ichu (pasto andino). Entre las especies de aves y animales destacan la llama, la alpaca, la vizcacha, el cóndor, el oso de anteojos y el gallito de las rocas (ave nacional del Perú).
¿Qué es el Caminata a Salkantay?
La Caminata a Salkantay es una ruta de senderismo que lleva al visitante a la Ciudad Inca de Machu Picchu. La distancia total de la caminata es de aproximadamente 70 kilómetros (5 días de ruta) ..
La mejor época para hacer la Caminata Salkantay 5 Dias
Hay dos estaciones en la región de Cusco: la estación seca y la estación lluviosa. La estación seca va de abril a octubre, y los meses más secos son de junio a agosto: llueve muy poco y las temperaturas son más bajas, sobre todo por la noche. Julio-agosto es la temporada alta de turismo, los precios son más altos y los lugares de interés están más concurridos.
La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, y la mayor cantidad de lluvia cae entre diciembre y febrero. Durante este periodo las temperaturas son más altas, hay mucha humedad, llueve mucho y no hay muchos turistas. De diciembre a febrero es la peor época para hacer senderismo en Cusco.
Información práctica para la caminata a Salkantay
- El Salkantay es una ruta de gran altitud, por lo que es esencial una buena aclimatación.
- Beba suficiente agua – la hidratación es muy importante para esta caminata.
- Hay muchos arroyos y ríos en el camino, pero recomendamos usar tabletas purificadoras de agua o una botella de paja vitalicia debido a que muchas alpacas caminan alrededor del agua local no es segura para beber.
- En el primer y segundo día de la caminata se gana altitud con bastante rapidez; no se esfuerce demasiado si se siente cansado; pare, descanse y beba agua.
- Hay un par de descensos empinados en la caminata, los bastones de senderismo serán muy útiles, ya que le quitarán algo de presión a sus rodillas.
- A partir del tercer día habrá pueblos en el camino donde puedes conseguir comida cocinada o comprar algunos alimentos, por ejemplo, pasta, atún, sopa instantánea, bocadillos, bebidas frías, etc.
Cómo clasificamos Salkantay
- Nivel de dificultad – 4 de 5; los dos primeros días son bastante exigentes; gran altitud y subidas empinadas, los demás días son más fáciles.
- Paisaje – 5 de 5; Humantay y el lago y glaciar Salkantay fueron lo más destacado.
- Turismo – 3,5 de 5; bastante concurrido en comparación con los treks de Choquequirao o Ausangate, pero no tanto como el Camino Inca.
- Para los amantes de las actividades al aire libre, Sudamérica es un verdadero paraíso, ya que hay muchas actividades de aventura y el senderismo es una de ellas.