Lugares arqueológicos en Cusco

destinos aremika travel

Promociones Perú 2023

Desde: $
Cusco Encanto 4 días. Machu Picchu y Montaña de Colores 4 días
Lo mas resaltante Ciudad del Cusco La ciudad del Cusco se encuentra a 3300 msnm, Cusco proviene de la palabra Qosqo que significa Sureño. La...
4 días
Desde: $60
Tour al Museo de Oro 1/2 dia
Lo mas resaltante Tour al Museo de Oro del Perú. la mayor parte de las mas de 8,000 mil piezas que se encuentran en aquí son del Huaqueo indis...
1/2 día
Desde: $539
Choquequirao Trek 4 días – Cusco
Una Caminata de recuerdo La caminata a Choquequirao es un excelente paquete de aventura que le permitira explorar el impresionante Cañón del A...
4 días

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SACSAYHUAMAN

A 4 Km. al norte de la ciudad de Cuzco. Abarca 3.000 hectáreas aproximadamente, donde se encuentra una rica flora andina y extraordinarios monumentos arqueológicos incaicos y preincaicos como Sacsayhuaman, Kencco (o Qenqo), Puca Pucará y Tambomachay. Horario de visitas: Lunes a domingo y feriados 7:00 a.m. – 6:00 p.m. Algunos de estos lugares requieren entrada pagada – ver boleto turístico.

Sacsayhuaman (voz quechua Halcón saciado)

Obra maestra de la arquitectura inca. Impresionantes ruinas megalíticas ubicadas en la cima de un cerro que domina el norte de la ciudad. Los historiadores de la conquista española le atribuyeron fines militares que luego se convirtieron en religiosos, y finalmente en un lugar de trabajo. Las murallas están formadas por enormes bloques de piedra que alcanzan hasta 9 m. de altura, 5 m. de ancho y 4 m. de grosor. Se calcula que el más grande tiene un peso de 125 toneladas; el visitante se preguntará cómo se han llevado hasta allí. La unión de las enormes rocas se ensambló de forma perfecta sin utilizar cemento. La pared principal está constituida por tres paredes sucesivas en zigzag, la segunda y la tercera superpuestas a la primera. Las plataformas tienen un promedio de 360 m. de longitud y se comunican por escaleras, y puertas de acceso. El trono del Inca está rodeado de rocas frente a las murallas que dominan la explanada y el rodadero, situado en la misma meseta. Sacsayhuamán fue escenario de importantes hechos históricos, especialmente durante la conquista española. Cada año se celebra allí la evocación al Inti Raymi.

Kencco (o Qenko)

Santuario dedicado a la adoración de animales, ruinas formadas por un roquedal con escaleras en zigzag, tiene un edificio principal a manera de anfiteatro circular donde se ubican 19 alféizares a manera de asientos. Se presume que este lugar fue de adoración, apoyando esta presunción la presencia de un enorme bloque de piedra de 5.9 m. de altura que tiene la apariencia de un puma. Existe una entrada en forma de laberinto hacia galerías subterráneas, pasadizos, canales y escaleras con signos de una cultura remota; estos revelan una serie de dibujos y grabados destacando las figuras de pumas. Se encuentra a 4 Km. de la Plaza de Armas de la ciudad del Cuzco, siguiendo el camino hacia Sacsayhuamán.

Puca Pucará

Lugar arqueológico inca, ubicado en la cima de un cerro, fue una posición militar y un centro administrativo. Por su cercanía a Tambomachay, se cree que tuvo relación con su defensa, así como con el control de la ruta a Calca que conducía al Antisuyo. Es una fortificación formada por andenes, escaleras, pasadizos, torreones, alféizares y un muro que defiende toda la construcción en forma circular. Se encuentra a 7 Km. de la Plaza de Armas de la ciudad del Cuzco.

Tambomachay

Fue un santuario inca dedicado al culto del agua, y era un lugar reservado para el Inca. Es conocido como los «Baños del Inca». Construcción de finos acabados líticos y alto dominio de la ingeniería hidráulica. Se trata de un conjunto de muros, unidos por escaleras, con manantiales que caen a un charco a través de canales. La caída de agua que acapara la atención en estas ruinas parte de la terraza del segundo muro y del vertido de desagüe sobre el primero donde se encuentra un pequeño charco. Los alféizares, hueco o nichos de 2 m. de altura, era el lugar desde donde según los historiadores, el Inca y las personas importantes de su corte rendían culto al dios Inti (sol) con ritos de agua. Se encuentra a 8 Km. de la Plaza de Armas de la ciudad del Cuzco.

Laqo, Lanlakuyoq y Cusilluchayoq

Lugares de adoración prehispánica, ubicados a 5 Km. al este del Cuzco. En las rocas se han tallado representaciones de felinos, monos y serpientes. Es un lugar especialmente interesante para los seguidores de movimientos ocultos y espirituales.

 

Ver más Noticias

Tour Cusco 5 dias

Guia de viaje a Cusco

También llamada Cusco o Qosqo («El ombligo del mundo» en lengua quechua) La ciudad de Cuzco: La coalición cultural andino-hispana, ha determinado características muy especiales

Leer Más »
0
    0
    Tu reserva
    Aun no tienes reservasRegresar a ver los tours